Moodle
La Plataforma MOODLE y su Gestión
Configurar un curso en MOODLE:
Para acceder al formulario de configuración del curso debe ir al bloque de Administración (abajo a la izquierda) y hacer clic en el enlace Configuración.
-
Categoría: Los cursos en Moodle se pueden organizar en categorías y subcategorías. Pues aquí es donde asignamos nuestro curso a una de ellas.
-
Nombre completo: El nombre del curso completo.
-
Nombre corto: Es el que será mostrado en la barra de navegación del curso.
-
Número de id.: Es un número de identificación externo que normalmente no usaremos nunca.
-
Informe: Es la descripción del curso. Debes introducir un texto breve pero descriptivo que indique a un alumno la materia que se estudia o qué aprenderá en su asignatura o curso. El texto introducido puede incluir formatos de texto, listas, tablas, imágenes insertadas y muchos otros elementos de estilo. Usualmente este campo dispone de un editor de texto HTML. Comprobarás que esto es así si el cuadro de texto dispone de una barra de herramientas similar a la de un procesador de textos de oficina. En este caso podrás añadir estilos directamente usando los diferentes botones, como si estuvieras tecleando texto en tu procesador de textos normal. También puedes copiar-y-pegar texto (con formatos) desde tu software ofimático al editor de texto HTML de Moodle. Más adelante se describe con detalle el funcionamiento de este editor. Si el editor no está disponible (no aparece la barra de herramientas), puedes añadir formatos utilizando texto con marcas HTML.
En cualquier caso, pulsando el icono de ayuda que aparece al lado de muchos campos podrás consultar los textos de ayuda de Moodle correspondientes a cada opción.
-
Formato: El formato es la estructura visual del curso, el modo de presentación de la información. La elección del formato afecta a la disposición de los paneles de funciones y, sobre todo, cambia el significado lógico de los bloques de la columna central. Existen tres posibles formatos seleccionables:
-
Temas: Es el formato más usual. En este formato la columna central consta de una serie de cajas que representan Temas o Bloques temáticos del curso. La primera caja (Tema 0) es especial. Contiene el foro de Novedades de la asignatura y está siempre visible. El resto se pueden ocultar o borrar.
-
Semanal: En este formato las cajas de la columna central representan SEMANAS de tiempo real del curso. La primera caja es general y no tiene una fecha asociada. Este formato es adecuado para asignaturas o actividades con una estructura cronológica muy definida y predeterminada. Idealmente el profesor debe colocar en las diferentes semanas los materiales o actividades concretas que se van a realizar en esa semana específica, no en otra. Requiere una fuerte disciplina temporal.
-
Social: En este formato no aparecen contenidos del curso de forma explícita en la interfaz. El curso se organiza alrededor de un foro de debate donde alumnos y profesores pueden añadir mensajes (y adjuntar contenidos como ficheros adjuntos) y discutir sobre las aportaciones de unos y otros. Este formato es normalmente más adecuado para mantener en contacto a una comunidad como base pedagógica, aunque puede utilizarse para asignaturas con poco contenido formal y donde la comunicación es lo fundamental. En muchos casos, el contenido formal del curso (temas, materiales de lectura, etc.) se puede colocar en el propio foro directamente o mediante archivos adjuntos.
-
-
Fecha de inicio: Es la fecha en la que comienzan las actividades de la asignatura o curso. Esta opción es la base sobre la que se construyen las cajas semanales en el formato semanal. No afecta a cursos de los otros formatos, aunque es conveniente poner la fecha oficial de inicio de actividad.
-
Período de matriculación: Indica el periodo que permanecerá matriculado un estudiante en la asignatura o curso, en días desde la fecha de inicio del curso. Es útil cuando se trata de cursos cortos que se repiten varias veces al año. Una vez expira el plazo, todos los estudiantes con acceso son automáticamente dados de baja.
-
Número de temas: Es número de cajas que aparecen predefinidas en la columna central. Serán "semanas" o "temas" según el formato del curso. No aplicable al formato social. El valor predefinido es 10. En principio, puede resultarte complicado fijar el número de temas que tendrá tu curso, pero no es un parámetro crucial, pues las cajas sobrantes (no utilizadas para añadir contenidos) se pueden ocultar, y siempre es posible configurar un número mayor.
-
Modo de Grupo: Define los tipos de grupos de usuarios que utiliza el curso. Son posibles tres opciones:
-
No hay grupos: todos los usuarios del curso (alumnos y profesores) trabajan juntos en una única "clase".
-
Grupos separados: Cada estudiante trabaja en el curso sólo con los miembros de su propio grupo. De hecho, en este modo el estudiante desconoce totalmente la existencia de otros alumnos.
-
Grupos visibles: cada estudiante trabaja sólo con los miembros de su grupo, pero puede ver la existencia de otros grupos. Puede leer sus debates y observar sus actividades, pero sólo puede contribuir dentro de su propio grupo.
-
La opción "forzar" define si el modo de grupo se aplica obligatoriamente a todas las actividades del curso o no. Si se deja en "No forzar", entonces cada actividad puede ser programada de forma independiente de cara a su uso por grupos (sin/visibles/separados), según se configure el parámetro en el momento de crear la actividad, mediante los iconos correspondientes de la misma.Si se opta por "si", forzar el modo de grupo a nivel de curso, todas las actividades se comportarán siempre igual respecto a los grupos, es decir, anularíamos la configuración individual de cada actividad de cara a la gestión de grupos.
-
Disponibilidad: Indica si la asignatura o curso es visible para los alumnos y éstos pueden entrar y empezar a trabajar con el curso.
-
Contraseña de acceso: Es la contraseña que representa el icono en la lista de cursos.
-
Acceso de invitados: Este parámetro define si quieres permitir que usuarios no registrados puedan entrar en tu espacio virtual y curiosear por ella. Los invitados no pueden en ningún caso participar en las actividades del curso (publicar mensajes en foros, enviar trabajos, etc.), su modo de acceso es de sólo-lectura. Normalmente este parámetro está configurado a NO. Activarlo depende de consideraciones de privacidad (no sólo tuya, sino que también afectarán a las contribuciones de tus alumnos). La contraseña a la que se refiere es la contraseña de acceso del punto anterior.
-
Temas ocultos: Las cajas de la columna central se pueden mostrar u ocultar a voluntad. Esta opción controla si una sección oculta se muestra como una caja colapsada (vacía y sombreada en gris, normalmente), o simplemente no se muestra en absoluto.
-
Items de noticias visibles: Determina el número de mensajes del foro de Novedades que aparecen en el panel de Novedades, normalmente en la columna derecha, arriba. Los últimos n mensajes enviados por el profesor a ese foro estarán listados en ese panel.
-
Mostrar calificaciones: Si está en "Si", cada alumno verá automáticamente los resultados de todas sus actividades evaluables del curso. Es una opción muy recomendable.
-
Mostar informe de actividades: Si está en "Si" se mostrará el enlace al Informe de actividades en el panel de Administración de los alumnos. Cada uno podrá llevar un registro de los recursos visitados y actividades completadas.
-
Tamaño máximo de archivos: define lo que su nombre indica. Este límite es aplicable a archivos adjuntos en foros, wikis, glosarios, etc. y archivos entregados como producto en tareas o talleres. Éste es un límite genérico para el curso completo. Se pueden establecer otros límites inferiores luego en la configuración de cada actividad completa.
-
Los últimos parámetros del formulario sirven para personalizar el tratamiento entre los usuarios del aula virtual, profesores y alumnos. Puede elegir con qué vocablo quieres identificar su figura y la de los alumnos o estudiantes en los mensajes y el interfaz de Moodle.
-
Forzar idioma: Puede hacer que el idioma del interfaz de Moodle quede fijado para todos los usuarios. El parámetro idioma afecta a los nombres de los paneles presentados en la pantalla ("Personas", "Novedades" etc.), y a los nombres de los módulos de actividades de Moodle. NO afecta para nada a los contenidos que hayas introducido (no traduce los contenidos). Si no fuerzas un idioma concreto cada usuario será libre de elegir el que le sea más conveniente
-
Los siguiente campos del formulario son ajustes que afectan a algunas prerrogativas que el profesor puede atribuir a los alumnos.
-
Administrar un curso en MOODLE:
Configuración y gestión de MOODLE.
Los siguientes videos muestran paso a paso como se configura un curso en MOODLE y su gestión o administración del mismo. Por favor observe con detenimiento para realizar adecuadamente la actividad propuesta.